Densidad


  1. Traduce al castellano cada una de las palabras que aparece en la animación. Busca la traducción atendiendo al significado que posee la palabra inglesa en el contexto en el que se encuentra.
  2. ¿Cuál es el nombre y la densidad de los materiales con los que se trabaja en el experimento?
  3. Calcula usando los deslizadores:
    1. La masa y densidad del bloque de madera cuando el volumen es 1 L, 2 L, 4 L, 6 L.
    2. ¿Existe alguna relación entre los valores obtenidos para la masa y el volumen?
    3. ¿Podrías explicar con palabras cómo aumentan y/o disminuyen los valores de masa, volumen y densidad al pasar de un caso al siguiente?
    4. ¿Qué le pasa al bloque de madera que hay en el estanque cuando vamos cambiando los valores del volumen?
  4. Calcula usando los deslizadores:
    1. El volumen y la densidad del bloque de aluminio cuando la masa es 2.5 kg, 5.0 kg, 7.50 kg, 10.00 kg.
    2. ¿Encuentras alguna relación entre los valores obtenidos para la masa y el volumen?
    3. Explica cómo van cambiando los valores del volumen cuando vamos aumentando el valor de la masa.
    4. Explica cómo van cambiando los valores de la densidad cuando vamos aumentando el valor de la masa.
    5. Explica cómo van cambiando los valores de la masa cuando vamos cambiando los valores del volumen.
    6. ¿Hay alguna relación entre las respuestas que has dado en este ejercicio y la que has dado en el ejercicio 3.3?
    7. ¿Qué le pasa al bloque de aluminio que hay en el estanque cuando vamos cambiando los valores de la masa?
  5. Para responder a las preguntas que siguen elige entre las opciones del cuadro de la parte superior derecha la que se refiere a bloques de la misma masa.
    1. ¿Cuál es el volumen inicial de la botella de refresco de cola?
    2. ¿Y el volumen inicial del líquido (agua) del estanque?
    3. Sin hacer cálculos, cuáles son los bloques de mayor y de menor densidad.
    4. Mete en el estanque el bloque rojo.
      1. ¿Cuánto vale su masa?
      2. ¿Cuánto vale su volumen?
      3. ¿Cuánto vale su densidad?
    5. Saca el bloque rojo y mete en el estanque el bloque verde. Responde a las mismas preguntas del apartado anterior.
    6. Repite el proceso con los bloques azul y amarillo. Determina las masas, volúmenes y densidades correspondientes.
    7. ¿Hay alguna contradicción entre los resultados esperados y los resultados obtenidos?
    8. Sin embargo, la densidad del bloque amarillo no es 1 kg/L. El valor real es 0.5 kg/L. ¿Qué error se ha cometido al calcular la densidad de ese bloque?
    9. Prueba el siguiente experimento, coloca el bloque amarillo en el estanque y encima de él coloca uno cualquiera de los otros bloques.
      1. ¿Qué le pasa al bloque amarillo ahora?
      2. ¿Cuánto ha cambiado ahora el volumen del estanque?
      3. ¿Cuál es el volumen del bloque amarillo?
      4. ¿Cuál es su densidad?
  6. Ahora elegimos la opción de bloques del mismo volumen.
    1. ¿Cuál es el volumen del bloque rojo?
    2. ¿Cuál es la densidad de cada uno de los bloques?
    3. ¿Qué volumen del bloque rojo queda fuera del agua?
  7. Si elegimos la opción en la que todos los bloques tienen la misma densidad, sabemos que todos los bloques tienen la misma densidad, ¿no? Pero ¿cuál es esa densidad? Explica qué experimento has llevado a cabo para averiguarlo.
  8. ¿De qué materiales están hechos los bloques en la opción "Misterio"? Diseña una tabla en la que colocar los datos y los resultados intermedios necesarios para resolver la cuestión planteada.
  9. En la opción de bloque personalizado elige "Mi Bloque" en el cuadro superior izquierdo.
    1. ¿Qué masa, volumen y densidad tiene que tener un bloque para hundirse?
    2. ¿Qué masa, volumen y densidad tiene que tener un bloque para flotar?
    3. ¿Qué masa, volumen y densidad tiene que tener un bloque para no hundirse hasta el fondo del estanque? (Y no, no es la misma pregunta que la anterior, y tampoco la misma respuesta)

Comments