Temas‎ > ‎La medida‎ > ‎

1. ¿Cómo se mide?


¿Cómo se mide?

Se miden magnitudes.
Medir es comparar magnitudes.
Medir es comparar la misma magnitud de dos objetos.
Cuando realizamos una medida estamos comparando la magnitud o propiedad medible de un objeto con la misma magnitud de otro. Por ejemplo, cuando medimos la altura de un objeto, en realidad, estamos comparando la longitud de dos objetos.
Uno es el objeto que queremos medir. Es decir, aquel cuya medida desconocemos.
El otro es un objeto con el que medimos. De este conocemos la medida, ya sea porque se ha medido con anterioridad, o bien, porque le hemos asignado la medida de referencia y valor unidad.

¿Qué es una medida?

Al comparar los dos objetos obtenemos que uno "x" veces el otro. Este resultado es la medida.
Una medida es un número (x) y una unidad de medida.
Ej: 1,2 m --> número=1,2 ; unidad de medida=m

Lectura

Sobre los números en las medidas


    ¿Hasta qué punto tiene que ser grande un número para que lo denominemos "Gran Número"?
    Podrías pensar que cien es grande, o mil, o un millón. Pero entre algunos grupos de personas, antes de que las modernas ideas acerca de las matemáticas se extendieran desde Europa hasta el resto del mundo, sólo era posible contar hasta tres. No disponían de ninguna forma de expresar números más grandes excepto diciendo "muchísimos".
    Su sistema de numeración era "Uno, Dos, Tres, Muchísimos".
    Desde luego, si contáramos así, las clases de matemáticas serían mucho más fáciles, pero en cualquier caso sería complicado enfrentarse al mundo actual.
    Lo que entendemos por Gran Número depende de lo que estemos midiendo. Mil personas sería un grupo numeroso, pero sería una pequeñísima cantidad de átomos o bacterias.
    En este tema tendrás opción de ver ejemplos de números Grandes y Pequeños para Longitudes, Superficies, Volúmenes, Masas, Tiempos, etc.

Tomado de:
 "Del átomo al infinito"
 de Mary y John Gribbin

Practica la medida

    Sigue las instrucciones del siguiente documento:
    Utiliza la plantilla del cuaderno de laboratorio para esta práctica que se encuentra entre las plantillas de 3º de ESO en Google Docs.

Todo lo que has visto en esta página y practicarás en este tema puedes verlo, junto, en esta presentación del Colegio Base de Madrid para alumnos de 1º de Bachillerato.

Comments